Destacada

Una empresa de Argentina para el mundo

Una empresa de Argentina para el mundo

Establecimiento Fin del Mundo es reconocida por sus productos libres de gluten marca Crowie y guarda en su génesis un gen imprescindible para pensar una empresa en el Siglo XXI: el gen exportador. Su experiencia en Semana Comex como parte de su estrategia exportadora.

Gestada en Rosario a fines de 2014, acunó desde su origen mismo un objetivo: ofrecer al mundo productos innovadores, ricos y saludables. De por sí, su nombre, ya nos de una pista. “Establecimiento Fin del Mundo”.

Así se denomina esta pujante empresa dedicada a la elaboración de productos libres de gluten a base de arroz bajo la marca Crowie. Pensada con la idea de exportar, fue creada sobre esos pilares, entendiendo que así como para Argentina, Ushuaia es el “fin del mundo”, para el mundo, nuestro país está ubicado en el final del mapa.

Desde la génesis, se gestó de esta manera, de Argentina para el mundo. “Exportar siempre fue nuestro objetivo, poder realizar un producto innovador, rico y saludable, elaborado en nuestro país” señala Ludmila Natale, responsable de Comercio Exterior de la firma. En el mismo lineamiento, “Crowie” fue reflexionada como una marca global, internacionalizable, es decir, que no significara otra cosa, ni se identificara con otro producto” argumenta.

En 2018 su representantes participaron de Semana Comex, “donde tuvimos una excelente experiencia, pudimos concretar varias reuniones con empresas de diferentes países, con un perfil muy interesante para nuestro sector, logrando concretar con la empresa El Angel el comienzo de los registros de nuestros productos en Costa Rica” relata Natale.

Tras valorar la concurrencia a varias charlas, considera que Semana Comex “es una excelente oportunidad para las empresas de la región asistir a un evento de esta magnitud en nuestra provincia pudiendo generar un primer acercamiento con empresas extranjeras interesadas en importar productos argentinos”.

Experiencia internacional

Retomando su trayectoria, cabe decir que la empresa tuvo como motor producir una golosina rica y saludable, realizando un snack con alto valor agregado, multiplicando por 20 el valor de la materia prima.
Inicialmente, el objetivo fue estar en los países de América del Sur como Uruguay, Paraguay y Chile, por su cercanía e idiosincrasia. Así logró en 2017 realizar la primera exportación a Uruguay, y ese mismo año, concretar operaciones a Chile.

En la actualidad, exporta a Uruguay, Paraguay, Colombia y Alemania, superando en el primer semestre del 2019 lo exportado en todo el año 2018. Hoy, con mucha proyección de cara al segundo semestre, Establecimiento Fin del Mundo aguarda los registros para comenzar a hacerlo con Estados Unidos y Costa Rica.

Instancias de intercambio

La importancia de Semana Comex, que se refleja en casos exitosos como este, radica en el seguimiento que los organizadores, la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, la Agencia Santa Fe Global y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, hacen de las empresas que participan en las rondas de negocios.

En el marco de ese acompañamiento, se pudo comprobar que Establecimiento Fin del Mundo entabló vínculos en las rondas de negocios de Semana Comex que luego le permitieron realizar algunas de sus exportaciones. Además, en cada edición, se hace un reconocimiento a las empresas que tienen estas experiencias exportadoras.

Cierra de este modo ese círculo virtuoso que se procura desde Semana Comex. Es el objetivo de este encuentro de comercio exterior: que las empresas santafesinas concreten negocios a partir de esta actividad de intercambio que año tras año se afianza desde Santa Fe hacia todo el país.

Adhieren