Destacada

Semana Comex consolida su fortaleza institucional

Semana Comex consolida su fortaleza institucional

Este encuentro de negocios y capacitación cristalizó con su 7ma edición consecutiva su mayor logro: la vigencia en el tiempo de una política de estado con la intervención de distintos niveles gubernamentales y una activa participación de las cámaras sectoriales.

Con más de 200 reuniones de negocios en la misión inversa, 35 empresas participantes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, 10 potenciales compradores de Brasil, Chile, Uruguay, México, Paraguay y Bolivia, numerosas charlas e instancias de capacitación, y una conferencia central con más 250 asistentes, la 7ma edición de Semana Comex cerró con un saldo altamente positivo.

Desde el punto de vista conceptual, el mayor logro se percibe en la vigencia del evento y, por ende, su fortalecimiento institucional con la participación conjunta de actores gubernamentales y empresarios. Semana Comex es un mérito de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la ciudad de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global” del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Todos sus representantes coincidieron en la importancia de trascender gestiones de gobierno para garantizar que este encuentro de negocios sea el emergente de una política de estado en materia de comercio exterior. Esta iniciativa, que en sucesivas ediciones consitó el interés y participación de empresarios de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba, generó más de 1.800 reuniones de negocios entre empresas locales y extranjeras, permitiendo que unas 40 empresas logren por primera vez vender sus productos al exterior. En siete ediciones, superó la cifra de 2000 asistentes a las Conferencias Centrales.

El prestigio de Semana Comex se manifiesta además en la adhesión de cerca de 40 instituciones de la ciudad y la región, incluyendo Cámaras de Comercio, Centros Industriales, Universidades, entre otros. Todos los actores involucrados en la organización, centraron sus energías en un objetivo común: fomentar la inserción internacional de las PyMES, diagramar y poner en marchar políticas de comercio exterior a largo plazo, que posibiliten la generación de mejores condiciones para que las empresas locales puedan exportar sus bienes y servicios a nuevos mercados.

A las siempre fructíferas rondas de negocios, se sumaron charlas contempladas en un completo programa de actividades. Entre ellas, se enumera el panel “Qué necesita el Comercio Exterior Argentino para despegar” que encabezó Marcelo Elizondo, economista y director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. También se desarrolló el Foro Provincial Argentina Exporta con el abordaje del Acuerdo Mercosur – Unión Europea a cargo de funcionarios nacionales en el área de Comercio Exterior, además de la presentación de caso de éxito exportador a la UE.

Finalmente, cabe destacar que con el Auditorio Parque Biblioteca de la Constitución casi colmado, se llevó a cabo la conferencia central “Argentina: Claves y Desafíos para su Inserción Internacional” cuyo panelistas fueron Marcos Novaro, Alejandro Katz y Marina Dal Poggetto, con la moderación del periodista Diego Sehinkman. En la oportunidad, previo a los discursos de apertura, se entregó un reconocimiento a la empresa Establecimiento del Fin del Mundo, de la ciudad de Rosario, por su participación en ediciones anteriores de Semana Comex y haberse convertido en un caso exitoso de comercialización internacional.

Adhieren