Empresas de software tendrán un rol importante en la próxima Semana Comex.
Integran el Cluster de Tics de la ciudad de Santa Fe y buscarán estrechar vínculos tanto con posibles socios en el escenario internacional como clientes directos de los países participantes. Un sector en franco ascenso que aportará sus capacidades técnicas y experiencia.
La 5ta edición de la Semana Comex en Santa Fe, tendrá a diferencia de las ediciones anteriores, un invitado especial. Se trata del Cluster Tics Santa Fe, un grupo de 22 empresas dedicadas al desarrollo de software en la ciudad capital. El evento –que tendrá lugar los días 31 de julio y 1º de agosto- es organizado por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, junto a la Cámara Argentina de Comercio, Santa Fe Global y la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe.
“La expectativa de la misión comercial inversa es encontrar partners en los países de destino, que nos ayuden a vender productos y servicios en el exterior” comenta Pablo García, uno de los referentes del sector. Más específicamente, entablar relaciones con clientes directos de alimentos, bebidas y logística, rubros para los cuales tiene productos algunas de las empresas dedicadas a la Tecnología de la Información y la Comunicación (Tics).
Con esta meta de expandir la comercialización a mercados del exterior, este espectro de empresas concentra unos 250 recursos humanos altamente calificados y con importante experiencia, tratará de usufructuar la “fama” argentina y santafesina en particular, de buenos proveedores de software a partir de la relación costo – calidad. “Desde este buen nombre que se han ganado todas estas empresas, nos sumamos a la Semana Comex para atender a los visitantes y tratar de lograr alianzas comerciales” resume García.
Las empresas santafesinas que integran el cluster Tics pueden exhibir capacidad y experiencia en diferentes rubros productivo -minería, logística, marketing, alimentos, entre otros- donde pueden ofrecer la última tecnología en desarrollo de software, tanto en una instancia inicial o a modo de complemento del desempeño de cada industria en ese segmento. “Además de los servicios que se pueden brindar –complementa- muchas de las empresas del cluster tienen productos definidos relacionados con salud, firma digital, calidad, gestión empresarial, preventa, gobierno electrónico, etc.”.
Finalmente, Pablo García sostiene que la Semana Comex complementa al ciclo. “Estamos acostumbrados como otros sectores económicos a participar de misiones comerciales que organizan la Nación, la Provincia o el Municipio, y siempre la comitiva de Santa Fe es numerosa. Entonces, la cara inversa, es decir, hacer un evento en nuestra ciudad, cierra un círculo que hace crecer esa familia de empresas que cada vez se muestra más hacia el exterior. Semana Comex es una forma de fortalecer nuestra sociedad productiva” concluye.