Destacada

La vinculación de Santa Fe con el mundo, eje de la Semana Comex

La vinculación de Santa Fe con el mundo, eje de la Semana Comex

Con la conferencia central como telón de fondo, este lunes se realizó la apertura oficial de la 5ta edición de la Semana de Comercio Exterior de Santa Fe. La funcionalidad del puerto, el puente Santa Fe-Paraná, los controles aduaneros, quedaron apuntados en la agenda pública.

La primera jornada de la Semana Comex en la ciudad capital resultó más que fructífera y tuvo como cierre un marco de exposiciones propositivo tanto de las máximas autoridades de la ciudad y de la provincia, como de los disertantes de lujo que formaron parte de la Conferencia Central.

Con un Centro de Convenciones Los Maderos a pleno, ubicado en el Dique I del Puerto de Santa Fe, el gobernador Miguel Lifschitz y el intendente de la ciudad, José Corral, trazaron un diagnóstico de la situación en materia de comercio internacional tanto en el orden provincial como local, al tiempo que las autoridades del resto de las entidades organizadoras dejaron en claro sus principales planteos.

El encuentro tuvo como corolario la Conferencia Central, de la mano del reconocido periodista Guillermo “Willy” Kohan quien moderó el aporte de los especialistas en política y economía internacional, Gustavo Segré, Felix Peña y Dante Sica. “Actualidad y temas claves de la Argentina. Inflación, Competitividad y Comercio Exterior” resultó un temario más que atractivo para los más de 300 participantes del ámbito empresario santafesino.

Desafíos y oportunidades

Tras las premisas de bajar la inflación y el denominado costo argentino por parte Jorge Fernández, directivo de la Cámara Argentina de Comercio, y la necesidad de reactivar la playa de contenedores del puerto santafesino por parte de Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, el intendente Corral y el gobernador Lifschitz esbozaron sus visiones sobre el rol de la ciudad y la provincia en el concierto internacional.

“Tenemos un país que ha recuperado su vínculo con el mundo, que recompuso la relación financiera y que ha generado un diálogo institucional al interior y hacia afuera, teniendo la Argentina una participación en los foros más importantes, lo que nos da un contexto favorable para el desarrollo de esta actividad” destacó el intendente capitalino.

José Corral afirmó también que Santa Fe tiene una “enorme potencialidad para vincularse con el mundo. Tenemos que aprovechar este momento para lograr mayor apertura, ningún país creció aislado sino que las experiencias en el mundo de desarrollo sostenido, de sociedades más justas son las que se han abierto, a través de una apertura inteligente”.

A su turno, y como último orador, el gobernador Lifschitz aseguró que «el comercio internacional, históricamente ha sido una tarea y una responsabilidad de los gobiernos nacionales. Sin embargo en las últimas dos décadas, algunas provincias como Santa Fe y Córdoba, y algunas ciudades como Santa Fe, Rosario y Rafaela empezaron a tomar protagonismo en el desarrollo del comercio global a partir de los vínculos que se generan internacionalmente y la relación más cercana y directa con empresarios, productores y organizaciones locales».

El primer mandatario destacó que “para aumentar las exportaciones los desafíos son múltiples y nosotros tenemos que visualizar una estrategia integral en ese sentido. Es necesario diversificar los productos y adaptarlos a lo que nos pide el mundo: agregar valor, promover exportaciones industriales y de servicios y pensar en los nuevos destinos que se abren”.

Finalmente, y antes de dar paso al debate entre los especialistas, las entidades organizadoras distinguieron a cinco empresas exportadoras participantes de las distintas ediciones de “Semana Comex”. En la segunda jornada, que se desarrollará en la Estación Belgrano, se dará continuidad a las rondas de negocios y además habrá distintas exposiciones. Es importante destacar que en cada edición participan unas 50 empresas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba; además, y en el marco de las rondas de negocios, se concretan alrededor de 300 reuniones de negocios entre estas empresas locales y los compradores internacionales.

 

En este marco es importante destacar que en cada edición participan más de 50 empresas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba; además, y en el marco de las rondas de negocios, se concretan alrededor de 300 reuniones de negocios entre estas empresas locales y los compradores internacionales.

 

Adhieren