Destacada

DANIEL OBLAN: “El valor de la Semana Comex radica en debatir aspectos de política exterior”

DANIEL OBLAN: “El valor de la Semana Comex radica en debatir aspectos de política exterior”

De cara a la realización de la 4º Semana Comex – organizada por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, con el apoyo de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios- la Cámara de Comercio Exterior insta a un compromiso unánime de los actores públicos y privados.

En la perspectiva de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la última edición de la Semana Comex atesora como saldo positivo dos aspectos centrales para pensar la política exterior y en ella, el rol de la ciudad en el contexto provincial y nacional: la presencia de actores del Corredor Biocéanico Central y la cristalización de un posicionamiento político a través de un documento que generó el Foro de Reflexión del Comercio Exterior.

“El valor de la Semana Comex radica en la consolidación para reflexionar, debatir y proponer aspectos de política exterior, además de las posibilidades de comercialización concretas que brinda a las empresas participantes” señala el Ing. Daniel Oblan, empresario y presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. En su óptica, han sido muy importantes los resultados de la edición anterior con miras a potenciar la cuarta Semana Comex a realizarse del 27 al 29 de junio próximos.

Con una trayectoria de casi 20 años en el desarrollo del proyecto, en particular a través del Foro para el Desarrollo de Santa Fe y la Región, el Corredor Bioceánico Central aparece como un horizonte concreto para la próxima década, desafío para el cual la ciudad ha sido precursora en la idea de instalar esta nueva realidad del comercio mundial.

“A través de la 3ra Semana Comex, se capitalizó este antecedente histórico que involucra a Santa Fe. Desde sus orígenes se avanzó mucho: San Juan hizo obras como la Ruta Nº 150 y están los estudios para la construcción del Túnel de Aguas Negras. Dentro de 10 años este corredor será una realidad y es muy importante para la Semana Comex tener esta presencia de autoridades y empresarios vinculados a este proyecto” reflexiona el dirigente.

Otra de las virtudes de la Semana Comex es la posibilidad de generar posicionamientos conjuntos del sector productivo. El Foro de Reflexión sobre el Comercio Exterior emitió un documento el año pasado con aportes para una política de Estado en comercio exterior. “Se hizo un trabajo muy interesante. Las rondas de negocios son muy importantes al igual que las conferencias. Pero son fundamentales los documentos que se generen entre la mayor cantidad de actores” resalta Oblan.

El tercer eje central en este espacio que ya se consolidó en Santa Fe, está vinculado al andamiaje legal que debe sostener a la política exterior de cualquier país. “La política de comercio exterior es lo que necesita un empresario para la toma de decisiones. Para el empresario es muy difícil mirar al mundo cuando cambian las orientaciones en política exterior” advierte.

Para Oblan la Municipalidad de Santa Fe ya se definió: creó la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior. “Ya hay un espacio específico. Hoy la ciudad de Santa Fe tiene una estructura. Las acciones tienen que ser públicas y privadas. Por eso funcionaron bien las semanas porque el actor público estuvo con esa agencia. Asumió un rol” dice el titular de la CaCESFe.

Finalmente, Oblan considera fundamental que la reactivación del Puerto de Santa Fe esté entre los ejes de la Semana Comex. En esta nueva instancia, a través de una confluencia entre los dadores de cargas y las navieras que son las que operan en toda la región.

 

Más Info: www.semanacomex.com.ar

Adhieren